︎        ︎        2b    


ARTISTAS          EXHIBICIONES          NOTICIAS          ACERCA






Carolina Hirschhorn



BIOGRAFÍA

Nace en 1991, se cría a las afueras de Concepción del Uruguay, Entre Ríos.En el año 2010 vive y estudia Educación No Formal en Israel. En el año 2011 se muda a CABA donde comienza la Licenciatura en Artes Visuales de la UNA (Universidad Nacional de Artes). Desde entonces, ha realizado clínicas, talleres y residencias de formación con Richard Sturgeon, Diana Aisenberg y Daniel Joglar, Programa Artistas x Artistas de Fundación el Mirador, entre otros. Ha participado en muestras y premios nacionales como artista y curadora.Es docente de escuela secundaria, espacios de salud mental y trabajó como educadora en el Museo Malba. Sus obras indagan lo paralelo a la existencia, la magia, la palabra y la naturaleza. En el año 2014 al tiempo de la llegada de los audios de whatsapp creó la plataforma "Hambre", una web con ediciones bimestrales de audios de textos, poemas, fragmentos de libros y diálogos leídos por sus propios escritores, con el foco puesto en el uso de la voz y la escucha. Es parte del colectivo uruguayense "Literal" que propone diversos encuentros creativos en la ciudad de Concepción del Uruguay.


Pinto. Pinto al óleo y trabajo especialmente el color. La imagen que surge tiene raiz en la flora y fauna entrerriana, la historia del arte, que veo en sueños o que la misma pintura revela. Los temas varían, pero el eje central de mi obra es la fe

memoria conceptual









 
FEDERICO ROLDÁN VUKONICH
N. 1993

www.cargocollective.com/roldanvukonich


El trabajo de Federico Roldan Vukonich se manifiesta en la escultura, la instalación y el video. Por lo general, sus propuestas están íntimamente ligadas a las características del contexto de producción o espacio de exhibición, así también como a la recopilación de estrategias que lleva formadas y a patrones de movimientos inconscientes enlazados a su biografía.
 
Crea zonas donde la espiritualidad, familia, amor y naturaleza están en relación. Los espacios y objetos se configuran sobre una base potencial, donde los espectadores se ven inmersos en un universo propio con raíces que mezclan fantasías con experiencias de vida, atravesadas por lo simbólico, lo poético y el sentido del humor.

BIO
Nació en Paraná, Entre Ríos en 1993. Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Entre sus exhibiciones recientes se destacan “Renacimiento” (individual) galería Casa Proyecto, Buenos aires (2023); “A 18 minutos del Sol”, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2023); “Trópico Canguro”, Galería La Portland, Paraná (2023); “La Forma y la Fuerza”, Museo Sor Josefa, Santa Fe (2022); “Adentro no hay más que una morada” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2021); Bienal de Arte Joven de Buenos Aires (2017); “De mis lágrimas Brotará un Río” (Instalación) Usina del Arte, Buenos Aires (2017). Salón Nacional de Artes Visuales Palais de Glace (2022-2016). Durante 2018 participó de la residencia del Museo de la Cárcova, Buenos Aires, y en 2019 de la residencia Comunitaria, Lincoln, Buenos Aires. Su obra forma parte del acervo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y del Museo de Bellas Artes de Entre Ríos. Vive y trabaja entre Paraná y Buenos Aires.